A finales del año pasado, Radiohead sorprendió a todo el mundo lanzando su disco a través de internet y dejando que los usuarios decidieran el valor que debian pagar por el material. El gran damnificado por esta movida fue su casa discográfica: EMI, quien, obviamente, no vió ni un euro del inusual lanzamiento. A modo de recuperar con algo lo perdido, el sello ha decidido lanzar una recopilación de éxitos de la banda, sin su consentimiento ni consiguiente promoción. Mientras (¿Coincidentemente?), el grupo se lanzaba en una gira por toda Europa.

En cada familia hay un niño problema, y la gran familia del Britpop no es la excepción. Cuando todos los demás grupos componían canciones pegajosas con suaves guitarreos y dulces melodías, ellos hicieron hard rock, y del bueno. Se autodenominaron la "Versión masculina de Queen". Costó, pero finalmente se ganaron el respeto de muchos, los mismos que al principio los miraban con cierto recelo por la diferente forma de hacer música. Y es que la clase y elegancia de los Británicos no se permitía tener este tipo de grupos.
En agosto de 2003 lanzan el que sería su primer disco de estudio. Su primer single I Believe In a Thing Called Love alcanzó el número 1 en la lista de singles del Reino Unido. Un discos que nadie sabía como encajar, y es que no se esperaban una descarga de guitarras con raicez ochenteras, solos salvajes y gritos desenfrenados. Es un disco corto, quizás preciso, pero en esos diez temas de corta duración llegan directo a donde quieren, golpearte el estomago. Letras crudas a veces, y como no, mamonas en otras, pero que a pesar de todo, puedes escuchar durante una semana entera sin hartarte.
Quizás ya no son la misma banda con la que sorprendieron hace cuatro años, pero este disco queda en la memoria, y los deja, como ellos mismos se autodenominaron, como unos de los salvadores del rock and roll. Los invito a bajárselo y a disfrutar de una gran banda.
Permission to Land
Black Shuck - (3:20)
Get Your Hands Off My Woman - (2:46)
Growing On Me - (3:29)
I Believe In a Thing Called Love - (3:36)
Love Is Only a Feeling - (4:19)
Givin'up - (3:34)
Stuck In a Rut - (3:17)
Friday Night - (2:56)
Love On The Rocks With No Ice - (5:56)
Holding My Own - (4:55)
Pass: nero
Relacionados Review, The Darkness
Lamentablemente, este cuarteto sólo publicó 2 discos: el insuperable "Up the Bracket" (2002) y su tremendo disco homónimo (2004).
The Libertines tuvo el lujo de tener a la dupla Carl Barat - Pete Doherty a la cabeza. Juntos hicieron todos los temas y se convirtieron en algo parecido a Lennon y McCartney en The Beatles (por usar un ejemplo, no piensen que son comparables, por favor). Dos compositores, dos vocalistas principales. Para infortunio de todo el mundo rockero, los excesos de Doherty lo sacaron de la banda y hoy lidera a los Babyshambles, mientras que Barat a Dirty Pretty Things. La vara que dejaron juntos con The Libertines es muy poco probable que sea superada en la Isla por un buen tiempo.
Su carrera fue impulsada por el fenómeno Strokes y se les consideró como la respuesta británica a la banda de Julian Casablancas. Sin embargo, con su primer disco dejaron en claro que lo suyo no era imitar a algún grupo en particular. Por el contrario, se pasearon por todos los estilos del rock & roll. El mejor punk inglés se hace presente en "Up the Bracket" y "Horror Show" y se mezcla con el rock & roll de los mejores en "What a Waster" y la sensacional "I get Along".
Una salvaje delicadeza y las buenas melodías asoman en "Death on the Stairs" y en la que puede ser la mejor canción del disco, "Boys in the Band", con cambios de ritmo espectaculares y un coro realmente inolvidable. "Time for Heroes" es el himno de la banda, un tema épico, maravilloso, absolutamente imprescindible. Su segundo trabajo fue otro discazo, aunque no logró las alturas de su perfecto debut. De todas formas, "Can't stand me now", "Road to Ruin", "The mand who Would be King" o "Music When the Lights go Out" son suficientes para hacerte adicto a este grupo aún si no conocieras su primer álbum.
Así y todo, es probable que nunca hayas oído hablar de ellos. Acá en Chile poco se escuchó de sus temas, salvo "Don't be Shy" en la publicidad de un desodorante. Históricamente, los grandes artistas de Inglaterrademoran más en llegar que los de Estados Unidos a nuestras radios, principalmente porque son menos "exportables". The Libertines podía pegar en cualquier parte del mundo, pero sólo cuando tuvieron su segundo disco salieron de gira a promocionarlo a otros continentes. Con el "Up the Bracket" lograron entrar en EE.UU. pero su éxito fue sólo menor. Su ascenso fue demasiado rápido, con su primer LP lo ganaron todo en su país natal. Tan frenético fueron aquellos meses que Doherty no lo pudo controlar y terminó prisionero de las drogas. Tras varios perdonazos e intentos de recuperarlo, finalmente, en diciembre de 2004, The Libertines dejó de existir oficialmente.
Hoy son sólo un buen recuerdo con un legado inmortal. En 2 años revolucionaron la escena británica y fueron quienes le dieron identidad al "garage rock revival" en la Isla.
Con ellos, NME y Radio 1 de la BBC le dieron cabida a todas las bandas que surgieron posteriormente y que más adelante se podrían comentar. De todas maneras, siempre estará la esperanza de que se reúnan. Por el rock & roll que tanto amaban y que tan bien les salía.

1. Vertigo |
2. Death On The Stairs |
3. Horrow Show |
4. Time For Heroes |
5. Boys In The Band |
6. Radio America |
7. Up The Bracket |
8. Tell The King |
9. The Boy Looked At Johnny |
10. Begging |
11. The Good Old Days |
12. I Get Along |
13. What A Waster |
Descargar "Up The Bracket"

1 Can't Stand Me Now
2 Last Post On The Bugle
3 Don't Be Shy
4 The Man Who Would Be King
5 Music When The Lights Go Out
6 Narcissist
7 The Ha Ha Wall
8 Arbeit Macht Frei
9 Campaign Of Hate
10 What Katie Did
11 Tomblands
12 The Saga
13 Road To Ruin
14 What Became Of The Likely Lads
Descargar "The Libertines"
Relacionados The Libertines
Después del infravalorado Lifeblood (2004) , y tras las incursiones como solistas de James Dean Bradfield y Nicky Wire en el 2006, los Manics decidieron que era necesario volver al estudio para empezar una nueva Era. Una nueva Era marcada por el sonido remozado de la banda.
Así durante el 2007, llega a nuestras manos (u oídos) la octava entrega de la banda, Send Away The Tigers, un disco notablemente armonioso pero a la vez potente. Una grabación con muchas (sino todas) canciones gancheras, con canciones hechas para que un estadio completo coree, tales como Rendition, Send Away The Tigers, o el súper hit Your Love Alone Is Not Enough la cual cuenta con la participación de Nina Persson (The Cardigans).
Nota aparte para Underdogs e Imperial Bodybags, la primera es un tremendo himno dedicado totalmente a la fanaticada, llena de la potencia y sentimiento, y la segunda es una de esas canciones que fueron pensadas para tocarlas en vivo, pegajosa y tremendamente energética.
He ahí el espíritu de la placa, marcar esta nueva epoca de la banda, llena de energía, asi como diciendo "Aun estamos aquí, y con más fuerza que nunca!".
2. Underdogs
3. Your Love Alone Is Not Enough (ft. Nina Persson)
4. Indian Summer
5. The Second Great Depression
6. Rendition
7. Autumnsong
8. I'm Just a Patsy
9. Imperial Bodybags
10. Winterlovers
11. Working Class Hero (Hidden Track)
Descarga acá
Relacionados Descarga, Manic Street Preachers, Review
Es difícil hablar del que personalmente es el mejor disco de esta banda proveniente de Manchester, así que solo contare una experiencia personal y la haré cortita.
Parado sobre los hombros del gigante nos muestra que los tiempos están cambiando y nos dice “olvidemos el pasado, pero no dejemos de escucharlo” (como dijo Pablo). Hablando de las canciones… ¿Qué se puede decir de las canciones? No hay una sola canción mala en el disco, desde “fuckin’ in the bushes” hasta la magistral “roll it over”, cada una de ellas una pieza distinta para disfrutar sin pausas, ninguna parecida a otra.
Recuerdo aquel día, compré el disco y seleccione repeat all en mi reproductor, mientras transcurría la octava escucha estaba de rodillas, afirmado en el WC vomitando y pensando en lo grandiosamente raro que era este cuarto álbum de Oasis, tanta cerveza me había emborrachado y tanto Standing on the shoulder of giants me había drogado.
“La depresión y la nostalgia te engancha bastante”, pensé, mientras el disco se introducía en mi cuerpo, ya no sabia si Noel (o Liam en “Little James”) había fumado algo al escribir o yo había fumado algo al escuchar, ya todo era raro y no existía mas mundo fuera de mi habitación.
El disco es una exposición de talento, que con rarezas psicodélicas y con esas otras tantas “definiciones-mierda” que le han dado, no deja de ser un espectacular trabajo, no deja de ser fantástico, difícil de digerir, pero fantástico al fin y al cabo.
1. Fuckin In The Bushes2. Go Let It Out
3. Who Feels Love?
4. Put Yer Money Where Yer Mouth Is
5. Little James
6. Gas Panic!
7. Where Did It All Go Wrong?
8. Sunday Morning Call
9. I Can See A Liar
10. Roll It Over
Cuando las expectativas puestas, sobre una de las bandas británicas más consagradas del último tiempo. Parecían decaer después de editar en el 2003 un trabajo 'incomprendido', y un consiguiente silencio. Travis trae un nuevo destello de genialidad. Se lanza el año recién pasado, un impresionante repertorio de melodías capaces de enganchar a primera escucha. Haciendo de The Boy With No Name un compilado de potenciales Singles. Quede gratamente sorprendido al percibir que nuestros amigos escoceses, habían hallado una manera de redundar la formula. Aquella que alguna vez los hizo una gran banda. Resulta ser, que estamos ante un disco que perfectamente habría 'batallado' a la par, en los agitados tiempos del 'BritPop'.
Desde '3 Times And You Lose'. Hasta 'New Amsterdam'. Nos muestran temas con la capacidad de captar instintivamente la atención. Dejando cierto aroma a 'Deja-Vu', con un sonido noventero, toques western, y Rock-Pop revival. Crearon así, un disco redondo, que suena retro, y a la vez fresco. Armónico, lleno de metáforas y pasión. Donde cada canción, disfraza acordes de sentimientos a la perfección.
Escucha el Single 'Selfish Jean' aquí.
Relacionados Travis